Descripción
A Pesar De Platon
“A pesar de Platón” de Adriana Cavarero es una obra fundamental dentro del pensamiento feminista contemporáneo y la filosofía política. En este libro, la autora italiana se propone desmontar las bases patriarcales del pensamiento filosófico occidental desde sus orígenes, tomando como punto de partida a Platón, pero extendiendo su crítica a una tradición que ha silenciado, reprimido o borrado las voces femeninas en el ámbito filosófico e intelectual.
La tesis central del libro gira en torno a la figura de la mujer y su exclusión del discurso racional tal como ha sido concebido en la historia de la filosofía. Cavarero examina cómo grandes pensadores —especialmente Platón, pero también otros que lo suceden— han construido un ideal del sujeto humano que es masculino, abstracto y universal, dejando fuera a lo femenino como algo pasivo, corporal, irracional o secundario. Frente a esto, la autora plantea una relectura crítica que busca recuperar las figuras femeninas que han sido negadas o deformadas por este discurso, y que sin embargo han resistido desde los márgenes.
Utilizando una combinación de análisis filosófico, crítica literaria y pensamiento feminista, Cavarero revisa figuras simbólicas como Diotima (la mujer sabia del Banquete de Platón), Penélope (de la Odisea), Antígona (de la tragedia griega), entre otras, para mostrar cómo las voces femeninas han sido constantemente instrumentalizadas por el pensamiento masculino. Estas mujeres, lejos de ser meros personajes secundarios o alegóricos, se revelan como sujetos éticos y políticos con una potencia discursiva que ha sido invisibilizada.
El libro no solo es una crítica a Platón y a sus herederos filosóficos, sino también una propuesta para imaginar una filosofía distinta: Una filosofía que parta de la experiencia concreta de las mujeres, de sus cuerpos, de sus relatos, y que reconozca la singularidad frente a lo abstracto. Cavarero reivindica una forma de pensar que no aspire a lo universal neutro, sino que valore las diferencias, las voces particulares y los relatos individuales que han sido históricamente excluidos por el canon filosófico.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.