Descripción
Dr Jekyll y Mr Hyde
Dr Jekyll y Mr Hyde (título original: The Strange Case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde), escrito por Robert Louis Stevenson y publicado por primera vez en 1886, es una de las novelas más emblemáticas de la literatura gótica y psicológica del siglo XIX. A través de una narración envolvente y perturbadora, Stevenson aborda el conflicto interno entre el bien y el mal que reside en cada ser humano, construyendo una historia tan inquietante como profundamente simbólica.
La trama gira en torno al respetado doctor Henry Jekyll, un científico brillante y de buena reputación en la sociedad londinense, quien desarrolla una fórmula que le permite separar sus dos naturalezas: la virtuosa y la perversa. Al beber una misteriosa pócima, Jekyll se transforma en Edward Hyde, una figura sin conciencia ni escrúpulos, capaz de cometer actos atroces sin el peso de la culpa ni el juicio social. Esta criatura representa la liberación de los impulsos más oscuros que el doctor, como todo ser humano, lleva reprimidos.
Narrada desde la perspectiva de Gabriel John Utterson, un abogado amigo de Jekyll, la historia avanza con un tono de misterio creciente, conforme Utterson intenta descifrar la conexión entre su amigo y el enigmático y cada vez más violento Mr. Hyde. A medida que los hechos se desarrollan, el lector se adentra en una espiral de sospechas, revelaciones y horror psicológico que culmina en un giro impactante, revelando la doble identidad del protagonista.
Uno de los grandes logros de Stevenson es la exploración del doble o “doppelgänger”, un recurso literario que encarna la lucha interna entre la moral y los deseos más reprimidos. La transformación de Jekyll en Hyde no es solo física, sino profundamente simbólica: muestra cómo, en la búsqueda de una libertad sin límites, el ser humano puede caer en su propia destrucción.
La ambientación victoriana, oscura y brumosa de Londres contribuye a la sensación de claustrofobia y decadencia moral que impregna la obra. Los callejones sombríos, las casas cerradas y las figuras que se mueven entre las sombras refuerzan el carácter sombrío de la historia, donde la línea entre lo racional y lo monstruoso se vuelve difusa.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.