Descripción
El Eternauta
El Eternauta es una obra fundamental del cómic latinoamericano y una de las novelas gráficas más influyentes del siglo XX. Escrito por Héctor Germán Oesterheld y dibujado por Francisco Solano López, este relato de ciencia ficción fue publicado por primera vez en entregas semanales entre 1957 y 1959 en la revista Hora Cero Semanal en Argentina. Aunque el guion es de Oesterheld, la fuerza visual y narrativa del cómic no sería la misma sin el trazo expresivo, detallado y atmosférico de Solano López, quien logra dar vida al drama humano y al clima opresivo que atraviesan sus personajes.
La historia comienza con un recurso narrativo original: el propio Oesterheld, como personaje, es visitado en su casa por una figura misteriosa llamada Juan Salvo, quien le cuenta su experiencia como “El Eternauta”, un viajero del tiempo que ha presenciado la devastación de la humanidad. La narración se traslada al pasado inmediato, en Buenos Aires, donde Juan Salvo y sus amigos disfrutan de una noche tranquila cuando, de pronto, una nevada mortal comienza a caer sobre la ciudad. La nieve es en realidad parte de una invasión alienígena que utiliza armas climáticas para exterminar a la población.
A partir de ese momento, comienza una épica de resistencia, supervivencia y desesperanza. Juan Salvo, junto con su esposa, su hija y un grupo de vecinos, se organiza para enfrentar el apocalipsis que los rodea. Lo que sigue es una lucha constante contra distintas formas de ataque extraterrestre: Desde humanos controlados mentalmente, llamados “manos”, hasta bestias alienígenas y fuerzas de ocupación que pretenden doblegar la voluntad de los pocos sobrevivientes.
Lo más impactante del relato no es solo su componente de ciencia ficción, sino la forma en que retrata el heroísmo colectivo. En lugar del clásico héroe individual, Oesterheld y Solano López crean un relato donde los verdaderos protagonistas son los grupos humanos, los vecinos, las familias, el pueblo que resiste unido. Esta visión profundamente humanista hace que El Eternauta sea una historia política, aunque no explícitamente partidista: Es una metáfora sobre la lucha contra la opresión, el colonialismo y la deshumanización.
El trabajo visual de Solano López es clave en todo esto. Sus ilustraciones no solo capturan el dramatismo de las situaciones, sino que convierten a Buenos Aires en un escenario distópico reconocible, realista y cercano. La ciudad no es una metrópolis genérica, sino un personaje más, lo que hace que la amenaza sea aún más perturbadora y creíble.
Con el tiempo, El Eternauta ha sido leído como una obra premonitoria del futuro político de Argentina y de América Latina. La represión, la desaparición forzada, la resistencia clandestina, son temas que cobran fuerza especialmente cuando se recuerda que el propio Oesterheld fue secuestrado y desaparecido por la dictadura militar argentina en 1977.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.