El loco de Dios en el fin del mundo – Javier Cercas.

79.000 $
Añadir a la lista de deseos
Envío estimado: lunes 3. noviembre – miércoles 19. noviembre, o escribe para envío express⚡.

“El loco de Dios en el fin del mundo” de Javier Cercas es una crónica fascinante y perturbadora sobre un misionero español que, en los confines de la Patagonia chilena, termina implicado en un crimen atroz. A medio camino entre el reportaje, el ensayo y la narrativa, el libro indaga en temas como la fe, el fanatismo, el colonialismo y la culpa, revelando las sombras de la historia y la complejidad moral del ser humano. Una obra intensa que combina investigación, reflexión y una escritura magistral.

1 disponibles

Compra con un librero.
Comparte no seas malito

Descripción

El loco de Dios en el fin del mundo

“El loco de Dios en el fin del mundo” es una obra fascinante de Javier Cercas, publicada en 2024, que combina el reportaje periodístico, la crónica de viaje y la reflexión histórica en una narración profundamente inquietante y provocadora. El libro parte de un caso real y estremecedor: el del misionero Víctor Galdona, un sacerdote español que, en los años noventa, viajó al sur de Chile para evangelizar a los pueblos indígenas y terminó implicado en un crimen atroz que conmocionó tanto a la comunidad local como a quienes años después conocieron su historia.

Cercas emprende un viaje al corazón de la Patagonia chilena, a uno de los rincones más aislados del planeta, conocido por su belleza salvaje y su clima extremo. A través de su búsqueda, se adentra no solo en los hechos que rodearon la vida y el derrumbe de Galdona, sino también en la historia oscura de la colonización, la evangelización forzada y la violencia sistemática contra los pueblos originarios de América del Sur, en particular contra el pueblo selk’nam (onas), prácticamente exterminado en el siglo XX.

El título —“El loco de Dios en el fin del mundo”— funciona como una metáfora múltiple. Por un lado, alude a la figura del misionero como un fanático que, en nombre de su fe, actúa con una mezcla de idealismo, arrogancia y ceguera moral. Por otro, el “fin del mundo” remite tanto a la geografía extrema de la Patagonia como al colapso de ciertas certezas culturales, morales y religiosas que la historia del misionero pone en cuestión.

El libro no es una novela de ficción, aunque se lee como tal por el pulso narrativo de Cercas. Tampoco es únicamente una investigación periodística: es una profunda meditación sobre la culpa, la redención, el poder de la fe, el colonialismo, la barbarie y la delgada línea que separa la santidad de la locura. Cercas, con su estilo lúcido y envolvente, no pretende juzgar sino comprender: interroga al pasado desde el presente y expone las ambigüedades morales que surgen cuando el bien se usa como justificación para el mal.

En su travesía, el autor se encuentra con testigos, archivos olvidados, huellas de un genocidio silenciado, y sobre todo, con la complejidad de la condición humana. Galdona es presentado como un personaje ambiguo, ni héroe ni monstruo, sino una figura trágica cuya historia obliga al lector a enfrentarse con preguntas incómodas.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El loco de Dios en el fin del mundo – Javier Cercas.”

También te recomendamos…

Carrito de libritos0
Aún no agregas libritos
Seguir antojándome de libritos.
0
1
Escanea el código