Descripción
El retrato de Dorian Gray
“El retrato de Dorian Gray” nos sumerge en el Londres decadente de finales del siglo XIX, donde la belleza, el hedonismo y la corrupción moral se entrelazan de manera fascinante y perturbadora. La novela se centra en la figura de Dorian Gray, un joven de extraordinaria hermosura cuyo encanto parece cautivar a todo aquel que lo conoce. En el estudio del talentoso pintor Basil Hallward, Dorian conoce a Lord Henry Wotton, un ingenioso y cínico aristócrata cuyas palabras venenosas y seductoras despiertan en el joven una profunda obsesión por la juventud y la belleza efímeras.
Impulsado por la elocuencia de Lord Henry y al contemplar el magnífico retrato que Basil ha inmortalizado de su perfecta juventud, Dorian formula un deseo fatídico: que el retrato envejezca y sufra las marcas del tiempo y del pecado en su lugar, mientras él permanece eternamente joven y bello. Inexplicablemente, su deseo se cumple.
A partir de ese momento, Dorian se entrega a una vida de placeres desenfrenados y experimentación moral, explorando los límites del hedonismo sin sufrir las consecuencias visibles de sus actos. Mientras él se mantiene con la apariencia de un ángel, el retrato oculto en una habitación cerrada se convierte en un espejo horrendo de su alma corrompida. Cada pecado, cada crueldad, cada remordimiento se refleja en la tela, deformando la belleza original en una máscara de fealdad moral.
La novela explora temas profundos y universales como la naturaleza de la belleza y la juventud, la moralidad y el pecado, la influencia corruptora del hedonismo y la dualidad del ser humano. A través de la paradoja del retrato que envejece mientras Dorian permanece inmutable, Wilde critica la superficialidad de la sociedad victoriana, obsesionada con la apariencia y temerosa de confrontar la fealdad interior.
Basil Hallward, el artista idealista que ve en Dorian la encarnación de la perfección estética, se convierte en una figura trágica al ser testigo del deterioro moral de su musa. Lord Henry, con su filosofía del “Nuevo Hedonismo”, actúa como un catalizador para la caída de Dorian, sembrando en su mente semillas de cinismo y desprecio por la moral convencional.
A medida que Dorian se adentra más y más en la oscuridad, sus actos se vuelven más atroces y su aislamiento se profundiza. El retrato se convierte en un símbolo tangible de su conciencia reprimida, un recordatorio constante de la monstruosidad que se esconde tras su fachada juvenil. La tensión narrativa se intensifica a medida que Dorian lucha por mantener su secreto y escapar de la creciente culpa que lo atormenta. El retrato de Dorian Gray.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.