Descripción
Frankenstein
“Frankenstein o el moderno Prometeo”, escrita por Mary Shelley y publicada por primera vez en 1818, es una de las obras más influyentes de la literatura universal y el pilar fundador de la ciencia ficción moderna. Mucho más que una simple historia de horror, esta novela gótica es un profundo análisis sobre la ambición humana, la ética científica, la soledad, y las consecuencias de jugar a ser Dios.
La historia comienza con una serie de cartas escritas por Robert Walton, un explorador que narra su travesía hacia el Polo Norte. En el camino, Walton encuentra a un hombre medio congelado: Victor Frankenstein, quien comienza a contarle su increíble y trágica historia. Frankenstein, un joven suizo obsesionado con los secretos de la vida y la muerte, logra, tras años de estudio y experimentación, crear un ser viviente a partir de restos humanos. Sin embargo, en el momento en que su criatura cobra vida, Victor es sobrecogido por el horror ante su apariencia monstruosa y huye, abandonando a su creación.
La criatura de Frankenstein, a menudo erróneamente llamada por el nombre de su creador, es un ser sensible e inteligente que inicialmente solo busca compañía y aceptación. Rechazado por todos debido a su aspecto, el monstruo se convierte en un ser amargado y vengativo, provocando una cadena de tragedias que arrastra a Victor y a todos los que lo rodean. La historia se convierte así en una persecución desesperada entre el creador y su creación, plagada de preguntas existenciales y dilemas morales.
Uno de los aspectos más revolucionarios de “Frankenstein” es su enfoque profundamente humano: Shelley no retrata a la criatura como un simple villano, sino como una figura trágica, víctima del abandono, el rechazo y el dolor. La novela plantea preguntas cruciales: ¿Quién es el verdadero monstruo? ¿El ser creado o el científico que lo creó sin asumir responsabilidad por él? ¿Hasta dónde puede llegar la ciencia sin consecuencias éticas?. Frankenstein combina elementos del Romanticismo, la filosofía ilustrada y la tradición gótica, ofreciendo una historia cargada de simbolismo y crítica social. Es un relato poderoso que trasciende su época y sigue inspirando adaptaciones, debates académicos y lecturas contemporáneas en torno a la bioética, la inteligencia artificial y el papel del ser humano frente a su propia obra.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.